Crítica de ProgVisions
Disc Tempesta
VintagePese a la dictadura, España no fue ajena al movimiento progresivo-sinfónico aunque no tuvo el mismo éxito que en el resto del mundo. La mezcla de ritmos andaluces y el desarrollo progresivo hizo nacer a bandas como
Triana, mientras que en Madrid la propuesta progresiva se mezclaba con el rock urbano (
Asfalto). Tan solo Cataluña, más abierta a Europa en aquellos años, fue capaz de darnos un buen puñado de bandas progresivas (
Atila, Máquina!, Iceberg, etc.). Ahora en el nuevo siglo Cataluña sigue enarbolando la bandera del género en España gracias a bandas como
The Knive, Dr No, o
Vintage, la banda que nos ocupa y que está formada por
Esteve Rodriguez (voz),
Eduard Bernad (guitarras),
Oscar Gómez (bajo, voz),
Carlos Fernández (teclados, voz), y
Abel Benito (batería, percusión).

La propuesta de
Vintage, sin ser tan vanguardista como otras planteadas por bandas catalanas, tampoco se puede encasillar dentro de un género como a bandas tipo
Dr No, que practican un neoprogresivo sajón sin complejos. Siempre he dicho que a veces en Barcelona se tiende a la vanguardia de forma forzada, como si fuera algo innato. Y no siempre es así. En el caso de
Vintage se nos muestra una música muy melódica y actual pero también fuertemente ligada al sinfónico clásico-melancólico de bandas como
Camel.
“Tempesta” es un buen disco de rock sinfónico y agradable escucha para aquellos que disfrutan con el lado más lírico del género. Temas como
“Per què te´n vas anar?” (6:54) nos muestran unas bonitas, elegantes y Camelianas guitarras arropadas por los teclados de
Carlos Fernández, sin duda el verdadero descubrimiento dentro de la banda. Ese mismo lado clásico se nos muestra en otros cortes, como
“Malson” (8:59), una auténtica maravilla repleta de cambios, atmósferas, y buen gusto;
“Records” (8:14), con un precioso piano inicial al que se le une un romántico saxo y un desarrollo muy melancólico;
“Suicidi” (4:39) una agradable balada cuyo piano me recuerda al “Hard to say I´m sorry” de
Chicago pero que después se enriquece con bonitos arreglos. Sin duda los temas más flojos son aquellos en los que la banda pretende convencernos de que son también una banda de “rock and roll”, como
“Joc Real” (4:37) o
“Angel Caigut” (8:38). El mejor tema de todo el disco es el último
“Abisme” (8:44), en donde se entremezclan todas las mencionadas influencias así como diferentes ritmos.

El sonido es realmente bueno y el nivel de los músicos es bastante alto, aunque hay que resaltar la labor de
Carlos Fernández, muy buen teclista y mejor pianista, sobre la del resto, especialmente
Eduard Bernad, que pese a apuntar buenas maneras con su guitarra no llega al nivel de Carlos en los momentos instrumentales en los que se intercalan teclas y guitarras. Con todo y con eso, no deja de ser un detalle menor que no debe influir a la hora de valorar la totalidad del trabajo, el cual aparte de seguir manteniendo viva la llama del progresivo hispano en su lado más clásico, merece la pena por méritos propios.
Alfonso Algora - Diciembre de 2003
No hay comentarios:
Publicar un comentario