
La historia de la banda se remonta hacia principios de los noventa ¿ de que manera evoluciona el grupo en estos últimos años y como os adentráis en el mundo progresivo?.
En Catalunya hay un montón de bandas que llegan a tener un éxito relativo y no son ni mucho menos de la calidad de Vintage. Con vuestra experiencia y buen hacer como músicos, ¿ no os saldría más a cuenta dedicaros a hacer pop-rock?
Hay muy pocas bandas progresivas en Catalunya que se atrevan a escribir en Catalán, ¿ por qué lo haceis?.Si el idioma que usas para comunicarte con tus compañeros de grupo, con la mayoría de tus amistades, en tus relaciones laborales, con tu familia, etc. es el Catalán ¿ qué sentido tendría el escribir en otro idioma que no fuera este?. De todos modos intentamos e intentaremos en el futuro que nuestra música y por consiguiente las historias que forman parte de la misma lleguen al máximo de personas posible. En este sentido ponemos a disposición de todo aquel que lo desee, la traducción de nuestros textos en nuestra página web en Castellano, Inglés y Alemán. Estamos convencidos de la universalidad de la música, por tanto el idioma no es ni debería ser una barrera para llegar al máximo de público posible.
Vuestro trabajo más reciente se llama Tempesta. Un disco donde se recogen un montón de ideas progresivas clásicas, repleto de melodía y lirismo, habladnos un poco del proceso de creación, ¿de donde salen las ideas? ¿Quién es el principal compositor? ¿Cómo trabaja la banda en general?.Las fuentes de inspiración para nuestro trabajo son muy diversas, quizás el nexo común es nuestra preocupación por todo aquello que pasa a nuestro alrededor y de una u otra manera nos impacta y nos provoca diferentes emociones y sentimientos. Generalmente los temas nacen de un pequeño guión y base de piano. Este primer trabajo casi siempre lo llevamos a cabo Carles en la parte musical y un servidor en la parte lírica. Posteriormente se trabaja con toda la banda ya en conjunto para crear la base musical y de texto. Después vendría el tema de los arreglos, coros, etc. donde también participa todo el grupo.

Comentarnos un poco el concepto de vuestras composiciones. La mayoría de vuestras letras parecen relatar historias muy cercanas, historias de experiencias personales y mensajes de protesta.
Como ya citaba anteriormente, nuestros temas parten de lo que acontece a nuestro alrededor. Ahí tienen cabida experiencias personales, nuestra reacción a una noticia de un informativo, el impacto que puede producirte una película, la ansiedad de una pesadilla, etc. Intentamos hacer llegar ese cúmulo de emociones a todo aquel que nos escuche, por lo tanto huimos de la banalidad que tanto se estila hoy en día en los textos de las canciones con las que nos bombardean constantemente la mayoría de medios de comunicación y que el público consume vorazmente sin detenerse a pensar.
¿Qué historia hay detrás de la segunda pieza “Per què te’n vas anar”?.
“Per què te’n vas anar?” es una historia basada en un hecho real acaecido a finales de la década de los setenta. En los grupos de amigos siempre había alguien que se pasaba de la raya y era cuestión de suerte que no pasara nada ( lo cual casi siempre era así), pero eso fatídico día no presagiaba nada bueno, después de unas copas y algo de marcha se planteó la situación del maldito examen ( aunque el examen no tenga la culpa) y a pesar de todos los esfuerzos habidos y por haber para que no se fuera, sencillamente se esfumó y ocurrió la desgracia. Quedas tocado para toda la vida ( ¿por qué no nos hizo caso? ) y esa extraña sensación de vacío te acompaña cada vez que en las noches melancólicas vienen a ti los recuerdos más amargos. Yo no estoy en contra de nada, pero el alcohol y las drogas te matan si no se les respeta y cuando te das cuenta no eres más que una piltrafa humana que depende de estímulos externos para tener autoconfianza.
¿Es el rock progresivo un “Àngel caigut” ( “Ángel caído”)?, ¿cómo se ve el prog-rock desde Reus? Es quizás más facil vender algo así fuera de las grandes urbes donde todo es mucho más difuso.
Desde Reus el rock progresivo se ve por desgracia como en la mayoría del país como una música que pertenece al pasado y minoritaria. Todo aquello que no tiene cabida en los medios de comunicación mayoritarios parece que no exista y es nuestra obligación y el de muchas otras bandas progresivas del país el demostrar que no es así.

La introducción de la pieza “Joc Real” es muy parecida a la intro de “The Knife” de Genesis, ¿es algo que os salió de forma natural o pensabais en hacer algo parecido a “The Knife”?
Pues la verdad es que no fuimos concientes de ese hecho. Es inevitable cuando tocas rock sinfónico/progresivo que algunas partes, intros o pasajes recuerden o tengan aire a... “Joc Real” es una historia corta, dura y directa que clama contra los francotiradores que sin importarles la edad, sexo o condición de sus víctimas siegan sus vidas fríamente. Y como seres despreciables que son hemos intentado plasmarlo en esta historia en que quizás prima más la historia y la música se limita a acompañarla y envolverla. Sólo nos permitimos una pequeña licencia al final y con el piano y dos voces surge el lamento por este mundo despiadado e infeliz.
Una de las canciones más impactantes es “En 8 mm.”, el relato de un asesinato que parece formar parte de una macabra filmación. Una pieza que parece rescatar el guión del film “Asesinato en 8mm.”. ¿De donde surgió la idea de componer “En 8 mm.”?
En general, el disco resulta algo inquietante, un trabajo que transcurre casi en su totalidad dentro de un marco de interesante oscuridad y algo agridulce. No se, ¿cómo describirías vuestra propia obra?
¿ Hacia donde se mueve el grupo musicalmente? ¿Es “Tempesta” el ejemplo más claro de vustras ideas progresivas?
“Tempesta” significa un punto de partida para Vintage, después de largos años de duro trabajo musical hemos empezado a entrever todo un universo colosal de sonoridades y cadencias que te recuerdan a cada instante lo pequeño que eres y lo que tienes aún que aprender. Vintage se encuentra ahora en pleno proceso de composición de varios temas de larga duración (suites) que compondrán nuestro próximo trabajo y que nos están exigiendo un tremendo esfuerzo dada su complejidad musical y lírica, pero al mismo tiempo estamos tremendamente ilusionados con este proyecto. Si algo ha significado “Tempesta” para nosotros es la confirmación de nuestra entrada definitiva en el mundo sinfónico/progresivo y la emocionante sensación de acercarte a un gran templo musical, a ese templo que Mozart te indicaba cuando vas a interpretar una de sus sonatas de piano “Sube al altar sin miedo y nunca toques lo que está escrito, sino lo que tu corazón ve...”.
Sorprende mucho que una gran distribuidora y discográfica como Vale Music, que no se dedica precisamente a apoyar la música de calidad, haya apostado por vosotros. ¿Cómo os lo hicisteis para conseguir entrar?
Vale Music distribuye nuestro trabajo por los acuerdos que mantiene con Música Global Discográfica, la editora de nuestro trabajo. La verdad es que todo fue muy rápido y, sobre todo muy profesional. Nuestro estilo no es precisamente comercial y así nos lo hicieron ver pero creo que la seriedad y calidad técnica del trabajo les convenció para dejarnos entrar en un sello de prestigio como es Música Global. Les estamos muy agradecidos y, quien sabe, quizás a ellos también les salga bien la apuesta y entre todos conseguimos devolver a nuestro país el rock sinfónico/progresivo, que tan grandísimos representantes tuvo en la década de los 70.
¿De que manera utilizáis vuestras influencias? ¿ Que bandas clásicas han influenciado o están influenciando en el proceso creativo del grupo?

Me parece que las ventas del disco van muy bien y está a punto de ser reeditado, es realmente sorprendente. ¿Nos podéis dar cifras de ventas?
Estamos muy contentos de la acogida que ha tenido el trabajo en el mercado, la edición ya está casi totalmente colocada y las ventas han funcionado muy bien. Próximamente la discográfica nos dará cifras y entonces se sospesará una posible reedición. Os informaremos puntualmente.
¿Cuáles son vuestros planes de futuro? ¿Estáis componiendo nuevo material? ¿Cómo van vuestras actuaciones en directo?A finales del pasado año pudimos presentar “Tempesta” en directo en nuestra ciudad ( Reus ) con una importante asistencia de público, así como en Valls i Barcelona. Estamos muy satisfechos con lo acontecido y con muchas ganas de seguir adelante.
"Entrevista a Vintage"
Disc Tempesta.
Vicntage

No hay comentarios:
Publicar un comentario